El Hospital Universitario se suma a las actividades que previenen Accidentes Cerebrovasculares.
Integrantes del equipo de salud médicos, enfermeras y estudiantes de enfermería abordan la importancia de los controles en salud y la detección de los signos de alarma para la detección de un Accidente Cerebro Vascular (ACV) en la jornada institucional con apoyo y coordinación del Departamento de Educación de la División Enfermería.
La escala de Cincinnati es una herramienta útil para su detección precoz:
Face (Cara): Se pide a la persona que sonría. Si hay una asimetría facial, es decir, si una parte de la cara parece caída o no se levanta de manera simétrica con la otra, podría ser un signo de ACV.
Arms (Brazos): Se le pide a la persona que levante ambos brazos al mismo tiempo. Si uno de los brazos cae o es incapaz de levantarse, puede ser un indicio de ACV.
Speech (Habla): Se solicita a la persona que repita una frase simple. Dificultad para hablar o entender el lenguaje puede ser otro indicador de un ACV.
Time (Tiempo):: Si se nota alteraciones en algunas respuestas del paciente, es posible que esto sea un signo de derrame cerebral.
Conocer y aplicar esta herramienta salva vidas y puede evitar daños permantes.
#HablemosACV