Las rondas de seguridad de paciente es una estrategia efectiva implemetada por la COSEPA del Hospital de Clínicas.
En este caso la Lic.Enf.Esp. Isabel Andujar, responsable del Departamento de Buenas Prácticas de Enfermería y Segurdad de Paciente lleva adelante esta estrategia de forma programada en los diferentes servicios de hospitalización y nos aporta la siguiente actualización de la propuesta:
Las Rondas de Seguridad: un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente
Durante los meses de julio y agosto, el Programa de buenas Prácticas de la División Enfermería llevó adelante un ciclo de Rondas de Seguridad en los servicios de cuidado moderado. Esta iniciativa busca fortalecer la cultura de seguridad y promover la excelencia en la atención de nuestros pacientes.
¿Qué son las Rondas de Seguridad?
Las rondas son visitas programadas a los distintos servicios de enfermería. En ellas, un equipo se reúne con la jefatura y el personal para observar la práctica asistencial, evaluar la adherencia a las buenas prácticas de seguridad y abrir un espacio de diálogo.
Se trata de un ámbito de colaboración y aprendizaje, donde los equipos de enfermería plantean inquietudes, comparten experiencias y proponen mejoras concretas.
Objetivos y propósito
El objetivo principal es identificar oportunidades de mejora en la práctica cotidiana, anticipándonos a posibles riesgos que puedan comprometer la seguridad del paciente.
El propósito de esta iniciativa es doble:
Fomentar la participación activa del personal: cada enfermero se integra como actor clave en la seguridad del paciente, promoviendo la responsabilidad compartida.
Mejorar la calidad de la atención: mediante la observación y el diálogo, fortalecemos la aplicación de protocolos y buenas prácticas, asegurando una atención más segura y de mayor calidad.
Temas abordados
En esta edición, las rondas se focalizaron en aspectos críticos de la atención:
- Identificación correcta de pacientes.
- Uso de alertas de seguridad.
- Prevención de caídas.
- Mantenimiento de vías venosas periféricas.
- Medidas de prevención de infecciones.
- Manejo de aislamientos.
- Errores de medicación.
- Importancia del reporte de incidentes.
La discusión y el intercambio con los funcionarios permitió no solo visibilizar riesgos, sino también generar propuestas de mejora surgidas desde la práctica diaria.
La importancia de las rondas
Las Rondas de Seguridad son una herramienta estratégica en la gestión de riesgos:
- Protegen a los pacientes, reduciendo la ocurrencia de eventos adversos.
- Fortalecen al equipo de enfermería, promoviendo la comunicación abierta y el trabajo colaborativo.
- Elevan los estándares de calidad, asegurando que la atención se mantenga alineada con las mejores prácticas.
Desde el Programa de Buenas Prácticas, agradecemos a todo nuestro personal de enfermería por su compromiso y participación activa. Su aporte cotidiano es fundamental para construir un hospital más seguro y un entorno de cuidado que coloca al paciente en el centro.