El proyecto Cirugía Optimizada Para América Latina (COPAL) se ha instalado en el Hospital de Clínicas en el 2022 y se ha consolidado como una prestación más de por parte de un equipo multidisciplinario de salud.
Actualmente el equipo está integrado por Anestesiólogos, Urólogos y Licenciada en Enfermería con participación coordinada de otros integrantes del equipo asistencial.
En el mes de Abril 2022 se iniciaron las capacitaciones para el equipo en la implementación del programa y en el uso de la aplicación y gestión de la información.
En el mes de Junio se incluyeron los primeros pacientes urológicos en el circuito del programa.
Este programa busca disminuir los tiempos de internación, minimizar las complicaciones, asi como facilita la reinserción laboral y social temprana.
Oferta de servicios de Enfermería:
-Consulta de Enfermería ambulatoria: incluye la coordinación de estudios e interconsultas, orientación a pacientes y familia sobre el proceso quirúrgico, tiempos estimados de internación, orientación y seguimiento de eventuales complicaciones.Sistema de agenda de consultas.
-Consulta de Enfermería hospitalaria: seguimiento de pacientes en el pos operatorio inmediato y hasta el alta, orientación a la identificación de signos y síntomas de complicaciones, preparación para el alta.
- Seguimiento personalizado a paciente y familia: durante todo el proceso perioperatorio.
- Seguimiento y consulta telefónica en todo el proceso perioperatorio: agenda de consultas,orientación a estudios, identificación de signos de consulta precoz.
-Espacio con consultorio definido para consulta individualizada para paciente y familia.
Primeras evaluaciones del Rol de Enfermería Profesional en este programa
El Profesional de Enfermería es quien supervisa y orienta todos los cuidados que se imparten en el periooperatorio.
- El paciente y familia identifica claramente el rol de la Licenciada en Enfermería en relación al asesoramiento sobre las diferentes etapas del circuito operatorio.
- La Licenciada en Enfermería promueve el ingreso de los pacientes a la aplicación del programa My journey. Esta herramienta de gestión facilita el seguimiento y monitoreo perioperatorio, asi como involucra activamente al paciente.
- La Enfermera Profesional coordina y gestiona interconsultas con todo el equipos asistencial de forma autónoma.
- El Profesional de Enfermería tiene información sistematizada sobre las consultas realizadas y sus características.
- Genera material educativo y de apoyo para pacientes y famila accesible en formato papel y digital con lenguaje sencillo y adapatado para cada situación.
¿Qué se propone mejorar durante la hospitalización de los pacientes quirúrgicos urológicos?
- Promover e insistir en la deambulación precoz de estos pacientes.
- Consultar con la referente de Enfermería de COPAL sobre cuales son las mejores recomendaciones para una deambulación precoz y segura.
- Registro de gastos, drenajes y diuresis.
- Identificar los diferentes drenajes y dispositivos correctamente y saber que són y como se llaman.
- Asistencia en el traslado y movilización de los pacientes en el posoperatorio mediato.
Vías de comunicación:
Teléfono 1953 int 4063 de Lunes a viernes de 8 a 14 horas