Nos inspiramos y adherimos al Código de Etica de Enfermería del Consejo Internacional de Enfermería (CIE) Código CIE
1 LAS ENFERMERAS Y LOS PACIENTES U OTRAS PERSONAS QUE REQUIEREN CUIDADOS O SERVICIOS
1.1 La responsabilidad profesional primordial de las enfermeras es para con las personas que necesitan cuidados y servicios
profesionales de enfermería tanto en la actualidad como en el futuro, ya sean personas, familias, comunidades o poblaciones (de aquí
en adelante ‘pacientes’ o ‘personas que requieren cuidados’).
1.2 Las enfermeras promueven un entorno en el que todos reconocen y respetan los derechos humanos, valores, costumbres, creencias
religiosas y espirituales de la persona, las familias y las comunidades.Los derechos de las enfermeras están contemplados en los derechos
humanos y se deben defender y proteger.
1.3 Las enfermeras se cercioran de que la persona y la familia reciben información comprensible, precisa, suficiente y oportuna, de manera
adecuada para las necesidades culturales, lingüísticas, cognitivas y físicas del paciente, además de para su estado psicológico,
en la cual basar el consentimiento para los cuidados y el tratamiento correspondiente.
1.4 Las enfermeras mantienen confidencial toda información personalde los pacientes y respetan la privacidad,confidencialidad e
1.5 Las enfermeras respetan la privacidad y confidencialidad de los colegas y personas que requieren cuidados y defienden
la integridad de la profesión enfermera en todos los medios de comunicación, en particular en las redes sociales.
1.6 Las enfermeras comparten con la sociedad la responsabilidad de poner en marcha y mantener intervenciones encaminadas
a satisfacer las necesidades de salud y sociales de las personas.
1.7 Las enfermeras defienden la equidad y la justicia social en la distribución de los recursos, el acceso a atención a la salud
y a otros servicios sociales y económicos.
2 LAS ENFERMERAS Y LA PRÁCTICA
2.1 Las enfermeras tienen responsabilidad personal y rinden cuentas de la práctica ética de la enfermería y del mantenimiento de
su competencia participando en el desarrollo profesional continuo y aprendizaje a lo largo de la vida.
2.2 Las enfermeras mantienen su habilitación para ejercer al objeto de no comprometer su capacidad para prestar cuidados de calidad
y seguros.
2.3 Las enfermeras ejercen dentro de los límites de su competencia individual y su ámbito de práctica regulado o autorizado, y usan
el juicio profesional al aceptar y delegar responsabilidad.
2.4 Las enfermeras valoran su propia dignidad, bienestar y salud.Para lograrlo, hacen falta entornos positivos para la práctica, que
se caracterizan por ofrecer reconocimiento profesional, formación,reflexión, estructuras de apoyo, dotación de recursos adecuada,
prácticas de gestión sólidas, y salud y seguridad laboral.
2.5 Las enfermeras observan estándares de conducta personal en todo momento. Se reflejan bien en la profesión y potencian su imagen
y confianza pública. En su rol profesional, las enfermeras reconocen y mantienen límites en las relaciones personales.
2.6 Las enfermeras comparten sus conocimientos y experiencia, además de proporcionar observaciones, mentorazgo y apoyar el desarrollo
profesional de los estudiantes de enfermería, enfermeras noveles,colegas y otros proveedores de atención de salud.
2.7 Las enfermeras son defensoras de los derechos de los pacientes y mantienen una cultura de la práctica que promueve un
comportamiento ético y diálogo abierto.
2.8 Las enfermeras pueden realizar objeción de conciencia en relación con su participación en determinados procedimientos o investigación
enfermera o relacionada con la salud, pero tienen que facilitar una actuación respetuosa y oportuna que garantice que las personas
reciban cuidados adecuados para sus necesidades individuales.
2.9 Las enfermeras mantienen el derecho de las personas a dar y retirar su consentimiento a acceder a su información personal, de salud
y genética. Protegen el uso, la privacidad y la confidencialidad de los datos, y la información genética y las tecnologías relativas
al genoma humano.
2.10 Las enfermeras emprenden acciones adecuadas para salvaguardar a las personas, familias, comunidades y poblaciones cuando un
compañero de trabajo, otra persona, una normativa, una intervención o un mal uso de la tecnología pone en peligro su salud.
2.11 Las enfermeras participan activamente en la promoción de la seguridad del paciente. Fomentan la conducta ética cuando se
producen errores o pseudo-errores, además de denunciar las situaciones en las que se ve amenazada la seguridad del paciente,
abogar por la transparencia y cooperar con otros implicados para reducir el riesgo de errores.
2.12 Las enfermeras son responsables de la integridad de los datos para apoyar y facilitar estándares de cuidados éticos.
3 LAS ENFERMERAS Y LA PROFESIÓN
3.1 Las enfermeras asumen el liderazgo principal en la determinacióne implementación de estándares informados por la evidencia
aceptables en materia de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.
3.2 Las enfermeras y los estudiantes de enfermería trabajan activamente en la ampliación del conocimiento profesional actual, basado
en la evidencia, sobre el que se sustenta la práctica informada por la evidencia.
3.3 Las enfermeras trabajan activamente para desarrollar y apoyar un conjunto central de valores profesionales.
3.4 Las enfermeras, a través de sus organizaciones profesionales, participan en la creación de entornos de la práctica o contextos
organizativos positivos y constructivos, abarcando los cuidados clínicos, la formación, la investigación, la gestión y el liderazgo,
e incluyendo entornos que faciliten la capacidad de las enfermeras de ejercer en toda la extensión de sus ámbitos de responsabilidad,
así como prestar cuidados de salud seguros, eficaces y oportunos, en condiciones laborales que a su vez, sean seguras y social
y económicamente equitativas para ellas.
3.5 Las enfermeras contribuyen a generación de contextos organizativos positivos y éticos, y cuestionan las prácticas y los entornos poco
éticos. Las enfermeras colaboran con sus colegas enfermeros, así como de otras disciplinas (de la salud) y con las comunidades
pertinentes, para participar en la generación, realización y difusión ética de estudios de investigación y proyectos de desarrollo
de la práctica, revisados por pares y éticamente responsables, en relación con los cuidados al paciente, la enfermería, el entorno
y la salud.
3.6 Las enfermeras se implican en la generación, difusión y aplicación de estudios de investigación orientados a mejorar los resultados
de salud para las personas, familias y comunidades.
3.7 Las enfermeras se preparan y responden ante emergencias, desastres, conflictos, epidemias, pandemias, crisis sociales y
situaciones de escasez de recursos. La seguridad de quienes reciben cuidados y servicios es una responsabilidad compartida entre cada
enfermera, los líderes de los sistemas de salud y las organizaciones, lo cual implica evaluar los riesgos y diseñar e implementar planes
dotados de recursos para mitigarlos.
4 LAS ENFERMERAS Y LA SALUD GLOBAL
4.1Las enfermeras valoran la atención de salud como un derecho humano y reafirman el derecho de acceso universal a atención
de salud para todos.
4.2 Las enfermeras defienden la dignidad, libertad y valía de todos los seres humanos y se oponen a cualquier forma de explotación
como la trata de personas y el trabajo infantil.
4.3 Las enfermeras lideran o contribuyen a la elaboración de políticas de salud sólidas.
4.4 Las enfermeras contribuyen a la salud de la población y trabajan para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
de Naciones Unidas (ONU n.d.).
4.5 Las enfermeras reconocen la trascendencia de los determinantes sociales de la salud. Contribuyen y abogan por políticas y programas
para su abordaje.
4.6 Las enfermeras colaboran y ejercen para conservar, apoyar y proteger el entorno natural y son conscientes de las consecuencias
de la degradación ambiental para la salud, como por ejemplo el cambio climático. Abogan por iniciativas que reducen las prácticas
nocivas para el medio ambiente con el fin de promover la salud y el bienestar.
4.7 Las enfermeras colaboran con otras profesiones sociales y sanitarias y con la ciudadanía para defender los principios de
justicia, promoviendo la responsabilidad en los derechos humanos, la equidad y la imparcialidad, así como fomentando el bien público
y la salud del planeta.
4.8 Las enfermeras colaboran en todos los países para desarrollar y mantener la salud global y garantizar la aplicación de políticas
y principios al respecto.
Documento completo disponible aqui Código de ética de Enfermería